Rusia amenaza a Ecuador y presiona a cuatro paises para que impidan el ingreso de los claveles ecuatorianos


El Servicio Federal ruso ha solicitado a Países Bajos, Alemania, Letonia, Lituania que también impidan el ingreso de los claveles ecuatorianos a partir del 9 de febrero. Pocos días antes de San Valentín, cuando las exportaciones de flores desde Ecuador incrementan considerablemente.


Rusia ha advertido a esos países que, de no restringir el ingreso de los claveles, el Kremlin deberá aplicar medidas restrictivas contra otros tipos de flores que ingresan desde esos territorios.

Días antes, con una excusa sanitaria, el Kremlin bloqueó la entrada del banano ecuatoriano,  para lo que el Ecuador prepara una respuesta a las medidas que Rusia ha aplicado al suspender a cinco exportadoras ecuatorianas y de restringir totalmente el ingreso de claveles. Ambas medidas sucedieron a pocos días de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificara de “chatarra” al equipamiento bélico ruso que entregó a los Estados Unidos para recibir nuevos equipos.

Aunque Rusia ha indicado que tanto la suspensión como la restricción se deben a motivos fitosanitarios, estas medidas se han considerado como represalias a los comentarios de Noboa, especialmente luego de que la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, mostrara la molestia del Kremlin sobre el calificativo que Noboa dio a sus equipamentos: “Si se tratara de chatarra, como la llaman en Ecuador, difícilmente Washington propondría su cambio por equipos modernos, por cierto, por una cantidad bastante alta. Esperemos que Quito lo entienda así”, aseguró la funcionaria rusa. Estas declaraciones sucedieron cuatro días después de lo dicho por Noboa.

Por su parte la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) ratificó “que los productos de la oferta exportable ecuatoriana cumplen con los estándares sanitarios y fitosanitarios de calidad exigidos por nuestros mercados de destino” y agregó que los gremios asociados realizan un seguimiento detallado de la situación comercial con Rusia: “Mantendremos una minuciosa evaluación de esta situación. A la par, estamos en contacto directo con las autoridades nacionales, de manera que sea posible aclarar el estricto cumplimiento de los requisitos que Ecuador otorga en materia fitosanitaria a los productos que se envían a todos los mercados”, indicó la asociación en un comunicado.

En cuanto a la medida adoptada por el régimen de Putin sobre el banano ecuatoriano, este afectaría considerablemente a los exportadores y por ende a las ganancias que el gobierno recibe de estos productos. Ecuador es el más grande exportador de banano del mundo. Tan solo en 2023 exportó 6.5 millones de toneladas. Rusia, tan solo superado por la Unión Europea, es el segundo comprador más importante del banano ecuatoriano, con una participación de casi el 23%.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*