
A través de varias actividades, durante la semana del 13 al 17 de mayo 2024, en territorio, la Asamblea Nacional realizó 31 socializaciones de leyes y proyectos normativos, con el objetivo de dar a conocer en cada rincón del país la gestión y quehacer legislativo; el coordinador de Participación Ciudadana, Larry Yumibanda indico que “el trabajo en territorio fortalece la institucionalidad de la Función Legislativa y permite interactuar con la ciudadanía y recoger nuevas propuestas para mejorar la normativa vigente”.
Lunes 13 de mayo
La Casa Legislativa de El Oro socializó la Ley para la Acción Voluntaria a representantes de organizaciones, fundaciones y público en general. En Esmeraldas, junto a estudiantes de la Facultad de Mecánica de la Universidad “Luis Vargas Torres”, se analizó la Ley de Educación Superior. Mientras que, en Imbabura, mediante modalidad virtual, a varios ciudadanos se dio a conocer el quehacer legislativo, funciones y responsabilidades del Parlamento.
Por otro lado, en Loja se estudió, en modalidad virtual, el proyecto de Ley Reformatoria al COOTAD para la coordinación, diseño e implementación de los planes descentralizados de seguridad ciudadana. Orellana y Zamora Chinchipe, de manera virtual, socializaron la Ley Especial Amazónica. En Sucumbíos con los presidentes y vocales de las juntas parroquiales rurales, se estudió el quehacer legislativo, herramientas de participación ciudadana y sus plataformas digitales. En Tungurahua junto a funcionarios del MIES analizaron el proyecto de Ley para la Atención Integral de Personas Adultas Mayores en Centros Gerontológicos.
Martes 14 de mayo
En Chimborazo se socializó el proyecto de Ley Reformatoria de Educación Superior. Entre tanto, en Esmeraldas con la participación de estudiantes de la Facultad de Mecánica de la Universidad “Luis Vargas Torres”, se estudió el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantiles y Pasantías Preprofesionales. En Galápagos se analizó la Ley de Competitividad Energética, evento que se cumplió en Puerto Ayora. En Los Ríos, se socializó la Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo.
En la Casa Legislativa de Morona Santiago, se realizó un evento para dar a conocer el quehacer legislativo, a los ciudadanos de Limón Indanza. En Zamora Chinchipe se interactuó con estudiantes de Bachillerato del Colegio “Martha Bucaran de Roldos”, sobre la Ley de Salud Mental.
Miércoles 15 de mayo
En Azuay se analizó el proyecto de reformas al Código del Trabajo, que regula el empleo joven, el evento fue dirigido a estudiantes del Colegio “Abdón Calderón” de Turi. Carchi socializó la Ley que Regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación. En Esmeraldas se socializó el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantiles y Pasantías Preprofesionales, junto a estudiantes de la Facultad de Mecánica de la Universidad “Luis Vargas Torres”.
En Loja se socializó el proyecto de Ley de la Plataforma Nacional de Comercio e Intercambio Productivo para la Reactivación Económica y Desarrollo de la Ruralidad. En Morona Santiago junto a participantes de la Unidad Educativa Cordillera del Cóndor, se estudió la Ley de Voluntariado en Ecuador. En Pichincha, en el Palacio Legislativo, se realizó un evento donde se analizó la Ley para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas. En Santa Elena se socializó la Ley de Salud Mental.
En la Casa Legislativa de Sucumbíos junto a beneficiarios del Bono del Desarrollo Humano, se socializó el proyecto de Ley para la Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres. En Tungurahua se compartió el proyecto de Ley de Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional.
Jueves 16 de mayo
En Chimborazo con estudiantes de la Carrera de Derecho de la Universidad de Chimborazo, se analizó el proyecto de reformas a la Ley de Educación Superior. En Galápagos se socializó el proyecto de reformas a varias leyes para la prevención del uso y sonsumo de drogas en niñas, niños y adolescentes. En Los Ríos, a habitantes del sector de La Paulina, en Puebloviejo, se compartió la Ley para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina; mientras que, en Morona Santiago se socializó la Ley de Voluntariado en Ecuador.
Las Casas Legislativas de Orellana y Zamora Chinchipe socializaron la Ley para la Erradicación de la Violencia y Acoso Laboral, dirigido a servidores públicos, privados y ciudadanía. En Pastaza, se analizó el proyecto de Ley Reformatoria de varias leyes para Garantizar la Seguridad Ciudadana.
Viernes 17 de mayo
En Carchi, en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, se expuso la Ley para la Acción Voluntaria. En Cotopaxi junto a estudiantes de la Unidad Educativa Ramón Barba Naranjo, de Latacunga, se debatió el proyecto de Ley de Prácticas Estudiantes y Pasantías Preprofesionales, además un segundo evento similar se cumplió con estudiantes de la sección vespertina.
En Guayas se socializó la Ley de Salud Mental. En Loja se analizó el proyecto de Ley de Cuidados Paliativos. En Los Ríos con la participación de ciudadanos de la parroquia la Unión, se socializó el proyecto de reforma al Código del Trabajo que regula el empleo joven.
En Manabí se compartió con la ciudadanía el proyecto de reformas a la Ley de Carrera Sanitaria. En Orellana se socializó el proyecto de reformas a la Ley de las Juventudes, esta actividad estuvo dirigida a servidores del Ministerio de Educación, universitarios y ciudadanía en general. Y finalmente, en Pastaza se analizó sobre el quehacer legislativo.
Gestión de vinculación y participación ciudadana
Para participar de la Visitas Guiadas, llegaron a la Asamblea Nacional cerca de 400 personas entre: estudiantes de Administración, Derecho, Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador; de la Unidad Educativa “16 de Junio” de Machala; de Administración Pública de la UPEC de Carchi; del colegio Zarán de la parroquia de Calderón; y, de la Universidad de los Hemisferios de Quito; además de ciudadanos de diversas provincias.
Escuela Legislativa
Se cumplieron varias capacitaciones a los Gestores y Asistentes de Casas Legislativas: “Expresión Oral y Escrita”; “Fortalecimiento de la Democracia y Derechos de la Juventud”, el cual contó con el apoyo del Instituto de la Democracia del CNE; “La Participación Ciudadana como Derecho”, y finalmente sobre el “Fortalecimiento de la Democracia y Derechos de la Juventud”.
Fuente: Radio Huamcavilca
Dejar una contestacion