
De manera inédita y haciendo caso a los pedidos del presidente Daniel Noboa, el Consejo Nacional Electoral prohibió el uso de celulares en la segunda vuelta que se celebra este domingo 13 de abril.
El CNE dio paso a esta resolución con los votos de su presidenta, Diana Atamaint, el vicepresidente, Enrique Pita, y el vocal José Cabrera.
La restricción de usar dispositivos móviles y electrónicos aplica al momento de votar.
De acuerdo con el protocolo del organismo, tras entregar la cédula o el pasaporte, el segundo vocal de la junta receptora del voto informará al elector que no podrá usar su celular u otro dispositivo.
Mientras realiza el sufragio, los integrantes de mesa revisarán que el ciudadano no saque su celular.
Luego de votar, depositar la papeleta en la urna y recibir el certificado de votación, el elector podrá usar el dispositivo.
La medida también rige para los integrantes de las juntas receptoras del voto, desde las 17:00, una vez que se cierran las urnas. Para este caso, el único que podrá usar un celular o dispositivo es el vocal escrutador.
Si alguien incumple esta disposición, recibirá una boleta de sanción, que luego pasará a la Delegación Provincial Electoral, para el trámite respectivo en el Tribunal Contencioso Electoral, por una posible infracción.
La decisión del CNE desató el rechazo de organizaciones políticas y sociales, como la Revolución Ciudadana, Pachakutik, y la crítica de abogados y analistas.
La Revolución Ciudadana presentó un reclamo al CNE, que fue desestimada. Mientras que el abogado Washington Andrade, representante de la Asamblea por la Defensa del Patrimonio, ingresó una demanda ante la Corte Constitucional.
El organismo ratificó la resolución del Consejo Nacional Electoral y concluyó que es “una medida operativa que no restringe el derecho al voto”.
El organismo aclaró que no se puede restringir o incautar estos dispositivos. Es decir, ni policías ni militares podrán decomisar los celulares.
Lo aprobado por el CNE también ha despertado la atención de observadores electorales, como el jefe de la misión de la Unión Europea, José Antonio de Gabriel.
Mientras que el oficialismo celebró la decisión del órgano electoral y afirmó que con esto se garantizará la seguridad ciudadana.
¿Qué pasa si no se acata esta disposición?
La presidenta del CNE explicó que incumplir con la resolución de no usar celulares recae en una infracción electoral muy grave, tipificada en el artículo 279, numeral 12 del Código de la Democracia.
Esta norma sanciona con una multa económica que va de 21 a 70 salarios básicos unificados. Es decir, de USD 9.870 a USD 32.900. Además, el incumplimiento se penaliza con la pérdida de los derechos políticos.
Dejar una contestacion